Ir al contenido principal

Se puede remover al Administrador?


Todo Consorcio, a través del "Consejo de Propietarios" o un grupo de los mismos interesados en el bienestar de Edificio tiene derecho a solicitar a su Administrador: Asamblea, pedir información, tener respuestas y solución (si la hubiese) a temas de gravedad, sea por mail, llamados y cuando no son respondidos, también tienen derecho a removerlo, aunque no haya cumplido el año de mandato. 

En caso de no llevar adecuadamente los Libros, no presentar rendición anual, desentenderse de urgencias, también los copropietarios pueden denunciar en la página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Link 

Para remover al Administrador los copropietarios deberán reunirse y tomar la decisión, en Asamblea y aunque no tengan el Libro de Actas en su poder, como opción extraordinaria, podrán asentar la decisión tomada en Acta volante (rubricar), esto es solo en caso de no lograr respuesta del Administrador en curso y no poder tener con el mismo una Asamblea para su destitución.



REVOCAR EL MANDATO A UN ADMINISTRADOR...
...para remover al administrador –según ley 13512– no se precisa reunir dos tercios de votos computables, pues su remoción no implica una modificación estatutaria, dado que el reglamento puede estatuir otra forma de removerlo, es decir con otra mayoría, que puede ser menor a los dos tercios.

La normativa de la ciudad (ley CABA 941 texto vigente y decreto Nº 551/10), aún cuando pueda cuestionarse, ha pretendido –mirando la realidad– reglamentar las normas de propiedad horizontal con el fin de paliar el drama de muchos propietarios, verdaderos rehenes de administraciones ineficaces y en algunas ocasiones con ejercicio de conductas delictivas.

Para concluir hay que recordar que el administrador es un mandatario y la asamblea de propietarios es soberana.




Ley 941

CAPÍTULO IV (*)
RÉGIMEN DE INFRACCIONES Y DE SANCIONES

Artículo 15.
- Infracciones: Son infracciones a la presente Ley:

a).El ejercicio de la actividad de administración de consorcios de propiedad horizontal sin estar inscripto en el Registro creado por la presente Ley.
Para el caso de los administradores a titulo voluntario/gratuito esta es la única infracción.
b).La contratación de provisión de bienes y/o servicios, o la realización de obras con prestadores que no cumplan con los recaudos previstos en el artículo 11.
c).El falseamiento de los datos a que se refiere el artículo 4°.
d).El incumplimiento de las obligaciones impuestas por los artículos 9° y 10, cuando obedezcan a razones atribuibles al administrador.
e).El incumplimiento de la obligación impuesta por el art.
6° in fine.
f).El incumplimiento de la obligación impuesta por el Artículo 12 (Incorporado por el Art.
1° de la Ley 3291, BOCBA N° 3336 del 08/01/2010).
g).El incumplimiento de los acuerdos conciliatorios celebrados ante la Autoridad de Aplicación.
h).La incomparecencia injustificada del denunciado, de conformidad con lo establecido en el inciso d) del artículo 9° de la Ley 757 (Texto Consolidado por Ley 5666), sobre Procedimiento para la Defensa de Consumidores y Usuarios.
i).Inclusión en la liquidación de expensas de todo servicio y/o trámite que no haya sido previsto por el administrador al momento de su designación, conforme lo dispuesto en el artículo 9° inciso r) de la presente Ley.
j).El incumpliendo de la obligación impuesta por el artículo 29.
(incorporado por ley 5983 BOCABA del 18/7/2018)


Artículo 16.- Sanciones: Las infracciones a la presente Ley se sancionan con:
a) Apercibimiento.
b) Multa cuyo monto puede fijarse entre trescientas (300) unidades fijas y veinte mil (20.000) unidades fijas conforme lo determine anualmente la Ley Tarifaria.
c) Suspensión de hasta nueve (9) meses del Registro.
d) Exclusión del Registro.
Se puede acumular la sanción prevista en el inciso b) con las sanciones fijadas en los incisos c) y d).
En la aplicación de las sanciones se debe tener en cuenta como agravantes, el perjuicio patrimonial causado a los administrados y, en su caso, la reincidencia.
Se considera reincidente al sancionado que incurra en otra infracción de la presente ley dentro del período de dos (2) años subsiguientes a que la sanción quede firme
(incorporado por ley 5983 BOCABA del 18/7/2018)
((*)Capítulo IV incorporado por el Art.
9º de la Ley Nº 3.254, BOCBA Nº 3315 del 04/12/2009)


CAPITULO V (*)
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Artículo 17.- Denuncia.
.
La Autoridad de Aplicación recepciona las denuncias de particulares afectados por alguna de las infracciones de la presente Ley y puede actuar de oficio cuando tome conocimiento de las mismas.
Así mismo, puede realizar inspecciones a las oficinas de los administradores para verificar el cumplimiento de la normativa vigente.
Las asociaciones de consumidores, debidamente inscriptas en el Registro de Asociaciones de Consumidores de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentran facultadas a presentar denuncias.
En tal caso, pueden acreditar la representación conferida por el/los particular/es afectado/s mediante simple acta poder certificada por la Autoridad de Aplicación.
La misma debe contener, como mínimo, la identidad, domicilio del/los particular/es afectado/s, la designación, identidad, domicilio y firma de la asociación de consumidores.
También pueden hacerlo por medio del instrumento público correspondiente o con carta poder, con firma del otorgante certificada por autoridad policial, judicial o por escribano público (incorporado por ley 5983 BOCABA del 18/7/2018)


Artículo 17 bis - Instancia conciliatoria - Recibida la denuncia, si resulta procedente de acuerdo con las circunstancias del caso, la Autoridad de Aplicación puede promover la instancia conciliatoria conforme lo establecido en el artículo 9° de Ley 757, sobre procedimiento para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
(incorporado por ley 5983 BOCABA del 18/7/2018)


Temas:
ver haciendo Click en el enlace

Presentación: Nosotros
Como trabajamosAdministración
Comunicarse: Contacto
Asesoramiento: Asesoría
Obligaciones del Administrador: Ley 941capII
Denunciar Administración: En CABA


Comentarios

Entradas populares de este blog

Nosotros

  Somos profesionales con experiencia, diferentes en su forma de trabajar,  que decidimos asociarnos para darle un nuevo formato a la Administración de propiedad Horizontal, generando una cultura empresarial diferente, moderna y ágil, lejos de los vicios clásicos, renovando la imagen de la actividad y trabajando para hacer de ella una profesión transparente, clara, precisa, con los valores de antaño. “Manero Villarreal Administración”, se incorpora al mercado con la convicción de fortalecer la relación propietario-administrador, privilegiando el trato personalizado, el respeto y la confianza, ejerciendo la profesión con honestidad, responsabilidad. Con intención de mejorar la comunicación tendrá nuestra Web, WhatsApp y mail a disposición de los propietarios del consorcio e inquilinos.  En el caso de la comunicación por WhatsApp una vez que somos elegidos como Administración, ponemos en funcionamiento un “grupo” con los propietarios del consorcio y/o inquilinos para pode...

Contacto

Nuestros medios de Contacto le permitirán realizar consultas, dudas, incluso asesorarse. MaiL:  manerovillarreal@gmail.com Horario oficina:  lunes a viernes de  14 a 18 hs   Tel.:   6346 2574 WhatsApp: 11 6226 5311 Temas: ver haciendo Click en el enlace Presentación:   Nosotros Como trabajamos :  Administración Asesoramiento:   Asesoría Servicios:   Mantenimiento del hogar Expensas:   Expensa A-Extraordinarias Obligaciones del Administrador:   Ley 941capII Remover Administrador:   Se puede? Denunciar Administración:   En CABA

Denuncias en CABA

Info Denuncia Digital a Administradores de Consorcio Link: Click Denuncia Digital   L as denuncias se tomarán sólo de   forma online   momentáneamente ¿Cuáles son los requisitos?  Propietarios:  Constituir domicilio legal en CABA Documentación requerida que deberás tener previamente escaneada:      DNI    Factura de ABL. Si el ABL no está a su nombre, presentar otro servicio.    Liquidación de expensas.    Documentación que pruebe el hecho denunciado.    Reclamo previo al administrador (mails, nota, carta documento). Organismo Responsable Dirección General Defensa y Protección al Consumidor Ubicación: Tte Juan Domingo Perón 3175, PB - Edificio Cervantes Días de Atención: Lunes a viernes Horarios de Atención: 10 a 14 hs Temas: ver haciendo Click en el enlace Presentación:   Nosotros Como trabajamos :  Administración Comunicarse:   Contacto Asesoramiento:   Asesoría Servicios...